El Colectivo Desenfoque busca contribuir a la preservación y difusión de la memoria de la comuna 15, Guayabal, mediante una estrategia de movilización comunal que propone una interacción entre los habitantes de Guayabal con la historia de su barrio.
Raíces Comunitarias, es un proyecto innovador que pretende la preservación de la memoria colectiva de la comunidad de Guayabal, a través de tres actividades claves, este proyecto propone una reflexión sobre la identidad de la comuna conectando a la comunidad con la historia de su territorio.
Actividad 1: Encuentros Barriales
Los encuentros barriales son una de las actividades centrales del proyecto. En estos espacios, los habitantes de cada barrio se reúnen para compartir historias, experiencias y recuerdos de la comunidad. El proyecto plantea realizar 20 encuentros pensados para rememorar y reconocer las historias de los barrios, distribuidos de la siguiente manera:
14 encuentros para proyecciones realizados en 14 de los barrios que componen Guayabal, dónde a través de la visualización del capítulo que corresponde a cada barrio, los participantes reconstruirán sus memorias por medio del diálogo y el encuentro con otros, evocando las añoranzas de eventos pasados y suministrando relatos sentidos que coadyuven a la elaboración de otros componentes del proyecto. 4 encuentros nodales con grupos focales resultantes de los encuentros de proyección, donde los participantes a través de técnicas de bordado en fotografía construirán una galería viva a partir de sus fotografías y los recuerdos que estas evocan. La creación resultante de estos espacios será expuesta en el último componente del proyecto, el festival de la memoria.
2 encuentros de escritura, espacios necesarios pues la historia de los barrios es una serie con una premisa clara, la historia la tienen los habitantes y fundadores de los barrios. Aquí se posibilita que la voz de los habitantes quede plasmada en un elemento que preservará la memoria y que se espera sea de uso pedagógico para las comunidades. Los participantes también serán seleccionados a partir de los encuentros iniciales de proyección.
Actividad 2: Kit de la Memoria
El kit de memoria es una herramienta fundamental para preservar la historia del barrio. El kit incluye una cartilla y una herramienta didáctica con historias y elementos representativos de los barrios, así como videos que documentan el origen de los barrios
de Guayabal.
Serán 50 kits posibiliten la salvaguarda de la memoria de Guayabal, será distribuido en las escuelas, bibliotecas y organizaciones comunitarias de la comuna, lo que permitirá que las nuevas generaciones conozcan y valoren la historia de su comunidad.
Actividad 3: Festival “Los barrios de la gente».
El festival de la memoria de Guayabal nombrado “Los Barrios de la Gente” tendrá lugar el viernes 19 de septiembre del 2025 en el Comfama de Cristo Rey desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., incluirá presentaciones artísticas, música, danza y comida típica del barrio, lo que permitirá que los participantes se sientan orgullosos de su identidad y su cultura.
Este es un espacio de encuentro para la comunidad que da cierre al proyecto, un espacio pensando para el encuentro comunitario y la celebración de la memoria colectiva de la comuna 15 Guayabal, diferentes actividades como las muestras artísticas, la exposición de la galería comunitaria, y diferentes espacios de creación y talleres donde los habitantes de guayabal podrán disfrutar de las historias que los unen como comunidad, relatos que nutren su identidad y que posiblemente no han tenido un lugar para la expresión.
Este proyecto, es entonces la oportunidad para materializar una investigación comunitaria que se inició en el año 2020, que ha sido autogestionada y que hoy pretende hacer parte de la memoria colectiva de Guayabal, recolectando sucesos comunes y reconstruyendo las experiencias pasadas, enalteciendo las representaciones y significados que hemos construido en conjunto durante años como comunidad.
Proyecto beneficiado de la convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025 de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

